Cuando pensamos en las relaciones en esa primera infancia, etapa de la que se ocupa el perfil profesional del Técnico de Educación Infantil, paramos a enmarcarlas en un plano puramente afectivo. Sin embargo, es preciso que nuestra mirada vaya más allá y analice todas las relaciones que establece el niño o niña con su entorno … Seguir leyendo Las relaciones infantiles con el medio que le rodea
Miradas de Noviembre. Reflexión de Santiago Juanes.
TERE. EIM Garrido Tiene algo de indiscreción mirar fijamente esta fotografía. Nos convierte en voyeurs. En invasores de un mundo al que pertenecimos y abandonamos, y hoy echamos de menos. El mundo de la inocencia, un espacio en el que la maldad no existe, un lugar donde reina la armonía. Porque si observa bien … Seguir leyendo Miradas de Noviembre. Reflexión de Santiago Juanes.
Entrevista Aprendiver Autonomía por Pablo y Miguel
¿Por qué el tema de este mes es la autonomía?
El la formación del Técnico Superior en Educación Infantil hay distintos lugares en los que se hace referencia a la autonomía. Uno de ellos, el mas visible es el Módulo (asignatura) que recibe este mismo nombre “Autonomía personal y salud infantil”. Los contenidos que propone el diseño curricular, están relacionados con la adquisición de … Seguir leyendo ¿Por qué el tema de este mes es la autonomía?
Miradas de Octubre: Reflexión de Venancio Blanco
Cada día una educadora sube una mirada, y una vez al mes una persona relevante de la sociedad salmantina hace un comentario de una de las fotos, este mes Venancio Blanco ha seleccionado dos para hacer la reflexión que a continuación se adjunta, la mirada de aprendiver y la mirada de wayra. Hermosa y … Seguir leyendo Miradas de Octubre: Reflexión de Venancio Blanco
El juego como razón de ser de la infancia
Cuando pensamos en una sociedad en el que la prisa y la desocialización engullen de manera cada vez mas implacable al individuo, encontramos un reducto mágico donde todavía podemos mantener un atisbo de esperanza para el ser humano. Hablamos, efectivamente, de un espacio donde es posible soñar sin restricciones ni directrices, satisfacer los deseos de … Seguir leyendo El juego como razón de ser de la infancia
Milagros y Judith entrevistan a Ana de la E.I.M. El Rollo.
El viernes 3 de noviembre, a punto de acabar la jornada de trabajo, Ana nos recibe en su aula y comparte con nosotras sus reflexiones acerca de la mirada. Hay algo que no vais a poder leer en este texto y es la emoción que transmiten sus palabras cuando habla de los niños y de … Seguir leyendo Milagros y Judith entrevistan a Ana de la E.I.M. El Rollo.
LA IMPORTANCIA DE MIRAR
Para escribir esta reflexión he consultado un par de diccionarios y algún libro que otro, pero no me ponía de acuerdo con ellos y finalmente decidí desmarcarme del rigor semántico y hacer una interpretación de andar por casa, que manipula las palabras y sus significados, para poder jugar con la idea que quiero transmitir. En … Seguir leyendo LA IMPORTANCIA DE MIRAR
El tema de este mes son Los Derecho de la Infancia.
Hemos propuesto este como primer tema porque es el marco de este Proyecto. Los Derechos de la Infancia y las necesidades infantiles son las dos caras de una misma moneda. UNICEF explica que los Derechos de la Infancia existen de forma independiente y no pueden ser englobados en los Derechos Humanos por dos razones fundamentales: porque dan respuesta a necesidades … Seguir leyendo El tema de este mes son Los Derecho de la Infancia.
¿Qué es Miradas?
Y una vez mas, ¿qué es Miradas?. Miradas es un Proyecto poliédrico, lleno de significados, de intenciones y de acciones. Es un Proyecto lleno de personas adultas y de personas pequeñas. Y es también un Proyecto lleno de instituciones dedicadas a la infancia. Miradas es un Proyecto del Instituto Fernando de … Seguir leyendo ¿Qué es Miradas?